Congreso NacionalPortada

Senado escoge a Julio Cesar Castaño Guzmán como nuevo presidente de la JCE

Por Darwin Feliz Matos

Santo Domingo.- El Senado escogió este miércoles al magistrado Julio César Castaños Guzmán como nuevo presidente de la Junta Central Electoral (JCE). La decisión fue tomada tras una propuesta del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, para modificar el artículo de las ternas 5 y 3 para incluir a Castaños Guzmán.
 
Los senadores seleccionaron también a Roberto Saladin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano y Henry Mejía Oviedo como miembros de la Junta.
 
Mientras que los suplentes son José Miguel Minier, José Lino Martínez, Luis Rafael García, Rafael Evangelista, Juan Bautista Cuevas.

La nueva Junta fue elegida a unanimidad por los 27 senadores presentes en la sesión de este miércoles.

Retiro del PRM
El Bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se retiró de la sesión tras considerar que la escogencia de los nuevos miembros del organismo electoral se hacia de forma unilateral, sin tomar en cuenta a las propuestas de los legisladores de la oposición.

Castaños Guzmán había ocupado la presidencia de la JCE en el periodo 2006-2010 y en la actualidad se desempeñaba como vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, uno de los tres poderes del Estado.

Breve reseña

Julio Cesar Castaños Guzmán: Se graduó de licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en 1977.

Cursó una Maestría en Ciencias Políticas impartida por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 1987 y fue doctorando de la Universidad Complutense de Madrid en el Programa de “Derechos Fundamentales de la Democracia Contemporánea con Suficiencia Investigativa en el área de Derecho Constitucional”. Ha tenido 34 años de ejercicio en la profesión de abogado.

Fue designado juez primer sustituto de presidente de la Suprema Corte de Justicia por el Consejo Nacional de la Magistratura el 22 de diciembre de 2011, y posteriormente el Pleno del alto tribunal lo escoge como Juez presidente de la Sala Civil y Comercial.

Es un doctrinario y catedrático notable, siendo el autor de diversas obras, entre las que se destacan “Discursos para la Democracia”, “Palabra y Poder: Abogados” y “Elecciones y Constitución”.

Fue subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo y procurador Fiscal del Distrito Nacional.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba