
Es de alto interés para vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, dotar a los colaboradores de las herramientas éticas, morales y espirituales que le permitan realizar una labor efectiva como parte de sus acciones para impulsar la salida de la pobreza de miles de personas que son intervenidas por el programa Progresando con Solidaridad.
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de fomentar el liderazgo entre los enlaces familiares y supervisores del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), la Vicepresidencia de la República, auspició la conferencia “Líderes Solidarios para el progreso”, dictada por el destacado escritor y orador católico Salvador Gómez Yánez.
En la actividad, que se efectuó en el Centro Cultural Mauricio Báez, en Santo Domingo y posteriormente en el auditorio CURSA de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santiago, participaron más de 700 enlaces y supervisores de enlaces familiares que trabajan en el programa, quienes recibieron una amplia y animada explicación sobre el tema y las condiciones que adornan a un buen líder.
El conferencista refirió que un líder es el que sabe abrir puertas para encontrar salidas a los problemas y conflictos, porque “es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. El líder es aquel que facilita las cosas para alcanzar las metas trazadas”.
Agregó que un líder facilita los procesos para alcanzar un bien común y citó varias cualidades que son claves en el desarrollo del liderazgo.
Entre ellas citó que el líder tiene que ser auténtico, honesto, veraz, sincero y con valores. Además debe ser visionario: ver la oportunidad donde los demás ven un problema; debe ser creativo innovador y arriesgado, siempre tener algo nuevo dentro de su estrategia; tan inspirador que arrastre a las masas; solidario y tan responsable que se puede confiar plenamente en él.
Igualmente se refirió a las habilidades que adornan al buen líder, como son las de trabajar en equipo; comunicar bien claro, preciso y conciso; ser un gran vendedor de sus ideas; capacitarse cada día y adaptarse a los cambios.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del sub director Administrativo y Financiero de Prosoli, Julio Aníbal Fernández, quien resaltó el empeño de la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, doctora Margarita Cedeño, de dotar a los colaboradores de las herramientas éticas, morales y espirituales que le permitan realizar una labor efectiva como parte de sus acciones para impulsar la salida de la pobreza de miles de personas que son intervenidas por el programa.
Asimismo, el presidente de la Fundación Matrimonio Feliz, César Curiel, resaltó la importancia de la actividad porque la misma contribuye a fortalecer los valores y a crear conciencia de familia.
Sobre el conferencista
Salvador Gómez Yánez es escritor y conferencista nacido en El Salvador. Tuvo una infancia y adolescencia difícil, afectado con enfermedades como la dislexia y asma. Además fue un joven lleno de rebeldía que lo llevó a pasar dos años en la escuela de Protectora de Menores en El Salvador. En el año 1970 ingresa al seminario Francisco y de ahí a los Institutos Salesianos en donde cursa básico y bachillerato.
Desde esos años, comienza a sentir el llamado a participar activamente en la labor misionera de la Iglesia, y finalmente en 1980 toma la decisión de abandonar la orden y comienza su etapa como Laico.
En los últimos 30 años, Salvador Gómez ha impartido un promedio de dos charlas diarias en países como Estados Unidos, México, Centro y América del Sur. Actualmente, también acompaña grupos de peregrinación a República Dominicana promoviendo “La ruta de la fe”.
Tiene alrededor de 100 programas de radio, unas 20 horas de televisión semanal, más de 500 temas diferentes en CD y DVD y es autor de 12 libros.