Opiniones

Lidom y reducción de salarios

Por Sussy Jiménez

Por Sussy Jiménez
Todo fue jubilo y emoción cuando el pasado 5 de junio la Junta de Directores de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) celebró una sesión en la que decidió por unanimidad de votos algunas resoluciones respecto a la temporada 2020-2021, entre las cuales se encuentra iniciar el próximo torneo el 30 de octubre.

A dos meses del anuncio muchas cosas han cambiado en lo relativo a la pandemia y a las posibilidades reales de que se pueda efectuar el torneo de béisbol de invierno. Las ligas deportivas mundiales que han decidido enfrentar al COVID-19 han tenido innumerables problemas con los protocolos de salud, sobre todo MLB, los contagiados, las sustituciones y el juego diario solo nos hace pensar que lo único seguro fue la fecha de inicio, porque la de conclusión está en veremos.

La Lidom es única en sus características y eso todos los sabemos. Ya hemos fantaseado varias veces con que esta será una temporada especial por varias razones. La primera: la posibilidad de que la liga se convierta en el refugio de los jugadores de liga mayor y menor que por lo recortada de la temporada en MLB quieran completar turnos y buscar prepararse para los entrenamientos 2021. La segunda: que esos jugadores se vean afectados en reducciones económicas propias de la temporada especial y esto no los anime a participar.

Además, debido a las circunstancias, los directivos de la liga ya decidieron no importar árbitros extranjeros para este torneo, posponer el Draft de Novatos en la versión correspondiente al 2020, así como mantener la contratación de jugadores extranjeros como refuerzos de sus respectivos equipos.

La comercialización es una parte determinante del funcionamiento económico del torneo. Los 6 equipos adquieren sus recursos por parte de la publicidad en las transmisiones de televisión y en el estadio, no es un secreto para nadie que este sector se ha visto afectado duramente, no solo en el deporte.

Si finalmente se toma la decisión de jugar sin público es otro duro golpe económico para cada organización, algunos equipos como Licey, Águilas y Escogido adquieren una parte importante de los recursos antes de iniciar la temporada con la venta de abonos y esto también se ha visto perjudicado.

Pero, ¿cómo se relaciona esto con la participación de los jugadores en la Liga esta temporada?

Los salarios de los diferentes equipos a sus jugadores son bajos los lineamientos administrativos de los mismos, no de la liga, por ende, cada cual determina cuanto pagar a sus peloteros. No existe por el momento un tope salarial, pero ya se han pronunciado con el tema y que sea tomado en cuenta para esta temporada especial.

Es difícil saber si los jugadores estarían de acuerdo con sacrificarse y aceptar una reducción de sus salarios por la falta de recursos, sobre todo si cada uno lo hace de manera individual y no como un mandato de la Liga.

Lo ideal sería un acuerdo entre la Fenapepro y Lidom, el acuerdo abordaría la realidad económica actual por las circunstancias de pandemia y como adecuar el tema salarial de la manera más justa posible, un asunto de ganar / ganar.

Todos queremos que se juegue, y que todos los equipos vayan con su mejor material, queremos que llegue octubre y que se convierta en parte de nuestra cotidianidad como siempre ha sido, aunque en la práctica no sea tan sencillo, el esfuerzo para que tengamos béisbol en invierno se hará. No hay invierno sin pelota en el país.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba