
Por: Ramón Valdez Paredes
El Estado de Emergencia es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el gobierno en situaciones extraordinaria y debe ser impuesto por el poder ejecutivo previa solicitud de autorización al congreso nacional ;el covid19 lleva más de seis millones de afectados en el mundo y otra cantidad significativa de fallecidos hasta la fecha, sin que se tenga aun una respuesta clínica definitiva de manera que apelar al estado de excepción en la modalidad de estado de emergencia se corresponde con la necesidad.
Sin embargo, el Estado de Emergencia es dado por el primer Poder del Estado para que el Ejecutivo haciendo uso de las prerrogativas especiales otorgadas, tome las medidas necesarias para enfrentar el elemento causal que provoco la solicitud del régimen de excepción; de otro modo no tiene sentido.
Desde el principio de la crisis sanitaria las autoridades palaciegas han politizado y contaminado todo el esfuerzo y lucha de enfrentamiento sanitario en contra del coronavirus, usándolo a favor del candidato oficialista, al colmo de no permitir que entidades como el Colegio Médico Dominicano, forme parte de la comisión especial que diseña la política protocolar y hospitalaria para enfrentar la pandemia
El Estado de Emergencia ha sido la excusa perfecta para cerrar e impedir que se realice una campaña política abierta y competitiva, cualquier iniciativa del litoral opositor tendente a colaborar para hacer efectiva la lucha contra la pandemia es obstaculizada por el gobierno y la comisión especial contra el covid.
El candidato a la presidencia por el PRM Luis Rodolfo Abinader dijo “el momento es para deponer rivalidades y diferencias y unificarnos alrededor del tema sanitario a los fines de enfrentarlo” e hizo un llamado a la unidad contra el virus ; grito que las autoridades no se dieron por enterado , lo propio se puede decir del ex presidente Fernández quien hizo 13 recomendaciones en el orden económico a los fines de ser incorporadas como medidas de contención para enfrentar las consecuencias en materia económica que deja la aparición del virus y tampoco fue escuchado.
Muchas licitaciones realizadas en esta crisis, han sido piezas de escándalos por el manejo indelicado y la falta de transparencia ; el presidente Danilo medina calificado el tercer peor valorado de los presidentes de la región en el manejo de la crisis por RT actulidadrt ; en su afán, por impulsar un candidato que no termina de despegar ha secuestrado la campaña electoral y usa incorrectamente el estado de excepción y lejos de cumplir sus obligaciones coloca al candidato del partido de gobierno como un filántropo y solidario contra la pandemia con lo que intenta cubrir las limitaciones y deficiencias del PENCO que es un candidato con tantas trabas que no puede articular ni presentar coherentemente ningún tema de estado.
En Gonzalo Castillo se resume al aspirante que quiere alcanzar la presidencia por la vía clientelar con el uso y abuso del poder público y además, sin la preparación ni destrezas para las actividades políticas; quien además, es cuestionado éticamente, por la opacidad en el manejo y crecimiento de sus empresas privadas y la vinculación con el estado dominicano al tiempo de ser ministro del gobierno
El propio presidente de la república dijo de Gonzalo que para” preservarlo” en la campaña había que ocultarlo y no exponerlo a los medios; a esto se debe el secuestro de la compaña electoral ; un plan bien concebido por el partido oficial quien al carecer de un candidato capaz de presentar propuestas claras y creíbles requiere de un escenario donde los demás competidores tampoco puedan presentar sus programas de gobiernos y puedan debatir y defender su visión dentro de una campaña política .
Ante la declaración y determinación de los diputados opositores de no extender por un día más el estado de emergencia, el PLD y el gobierno programaron una grosera y perversa campaña contra la oposición, que perseguía distorsionar las razones que llevaron a los diputados tomar la decisión de no dar más extensión.
Es así como convencidos de que la extensión del estado de emergencia, se le iba a rechazar en la cámara de diputados, inician una campaña de descredito contra los legisladores tildándoles de insensibles y señalando; que negaban la extensión al gobierno de Medina porque todo indicaba que el candidato del PLD era el único que durante la crisis sanitaria, marcaba un crecimiento en el electorado y para afianzar su farsa mediática usaron los bots en las redes sociales, las bocinas en los medios convencionales y como si fuera poco, contrataron dos firmas encuestadoras para fortalecer el discurso mediático
En ambas encuestas realizadas por teléfonos “descubren” que durante la crisis y ausencia de la campaña política el único candidato que crece en el electorado es el penco; “hallazgo” que repiten como címbalos resonantes e indecentes las bocinas pagadas del gobierno; sin embargo, tanto Luis Abinader candidato puntero y con posibilidades de ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta así como el ex presidente Fernández quien cada vez suma mas peledeistas a su proyecto son quienes visiblemente registran crecimiento en el actual proceso electoral.
Esta semana termina el estado de excepción otorgado al gobierno de Medina, espero que no se retuerzan informaciones desde el Ministerio de Salud Pública de que se ha producido un “recrudecimiento del brote viral” a los fines de justificar una extensión más para seguir manejando la crisis sanitaria a favor de un candidato que no conecta con el electorado. El texto constitucional reza que” el Congreso Nacional, habiendo cesado las causas que dieron lugar al Estado de excepción, dispondrá su levantamiento si el poder ejecutivo se negare a ello” todas las medidas adoptadas por el poder ejecutivo en el presente estado de excepción salvo las licitaciones indecentes y el toque de queda, las puede llevar a cabo con los poderes ordinarios que le da la Constitución de la república. Ante la nueva solicitud de extensión del ejecutivo la posición obligada de los diputados de ser un rotundo y enérgico no. Señor presidente; nooo, ya no más uso perverso, del estado de emergencia!
;