PoliticaPortada

Oposición rechaza forma en que escogieron a miembros de la JCE

Santo Domingo.- El bloque de partidos opositores rechazó hoy  la forma en que el Senado escogió a los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral (JCE) y aseguró que se mantendrá vigilantes a su accionar.

El conglomerado de partidos manifestó que la conformación de la JCE “obedeció a una instrucción de Danilo Medina y el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)” -que según ellos- decidió en la última reunión del máximo organismo de la organización.

En un documento leído por Federico Antún Batlle, en representación del grupo, recordaron que en su momento establecieron que el perfil de dos de los electos (Julio César Castaños y Roberto Saladín) armonizaba con el planteado por ellos como indispensable para la composición de una JCE imparcial y confiable.

“Ratificamos nuestra voluntad y decisión de mantener el esfuerzo conjunto de lucha para garantizar y ampliar los espacios de participación democrática y de manera concreta, exigir la conformación de un Tribunal Superior Electoral y una Cámara de Cuentas integrados por hombres y mujeres imparciales y apartidistas”, dijo Antún Batlle durante una rueda de prensa celebrada esta tarde.

Junto Antún Batlle estuvieron en la rueda de prensa Andrés Bautista, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Ramón Rogelio Genao (PRSC); Max Puig (Alianza por la Democracia); Elexido Paula (Partido Humanista); Guillermo  Moreno (Alianza País), Vinicio Castillo Semán (Fuerza Nacional Progresista) y Soraya Aquino (Partido de Unidad Nacional).

De acuerdo con la oposición, la composición del pleno de la JCE, elegida con la clara intención de obtener mayoría por el PLD, obliga  a los partidos de oposición y a las organizaciones e instancias más responsables y representativas de la sociedad a asumir una actitud crítica y vigilante frente al nuevo órgano electoral, a fin de poder denunciar, accionar y movilizar a la ciudadanía ante cualquier actuación que refleje parcialidad política y que tienda a comprometer la legalidad, credibilidad y la idoneidad de los comicios del 2020.

Asimismo, la oposición ratificó su voluntad y decisión de mantener el esfuerzo conjunto de lucha, para garantizar y ampliar los espacios de participación democrática y de manera concreta,  exigir la conformación de un TSE y una Cámara de Cuentas integrados ambos por hombres y mujeres imparciales y apartidistas, así como motorizar la urgente y vitales reformas estructurales que en materia electoral necesita el país.

Quique Antún negó que en algún momento el bloque opositor haya sugerido nombres o entregado listas a monseñor Agripino Núñez Collado en el proceso de diálogo como dijo el presidente  del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

El bloque lo integran el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Acción por la Democracia (APD), Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC), la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Humanista Dominicano, Partido Socialista Cristiano, Dominicanos por el Cambio (DxC), el Frente Amplio y el movimiento Opción Democrática (OD).

A continuación, texto completo de la declaración de los partidos de oposición.

 

 

Ante la elección de la nueva Junta Central Electoral hecha por el Senado de la República en la tarde del día de ayer miércoles 16, los partidos que conforman la oposición política del país fijan su posición ante el pueblo dominicano:

  1. Rechazamos la manera unilateral y antidemocrática en que el Senado de la República, sin el consenso de las fuerzas políticas de la oposición y de la sociedad, impuso a los nuevos miembros de la Junta Central Electoral, con sus respectivos suplentes, obedeciendo una instrucción de Danilo Medina y del Comité Político del PLD, decidida esta última en su reunión del pasado lunes 14.

 

  1. Consideramos que la sociedad dominicana y su sistema político perdieron, en ocasión de la escogencia de la nueva JCE, la oportunidad institucional de llegar a un gran consenso nacional, a causa del sectarismo y la visión autoritaria que priman en el Partido de la Liberación Dominicana que conducen a esa organización política a procurar el control absoluto de los poderes públicos, con la agravante de un claro reparto interno de cuotas entre las facciones que operan dentro del PLD y el bloque oficialista en la selección de la nueva JCE, lo que representa un grave retroceso democrático e institucional para el país.
  2. Valoramos que la lucha y el esfuerzo conjunto de nuestras organizaciones durante los últimos meses por una JCE imparcial y nuestro firme rechazo a participar en cualquier forma de reparto de la Junta, junto a las múltiples manifestaciones de apoyo a esta causa democrática de diversos sectores de la sociedad contribuyeron de manera decisiva a frustrar el propósito original del PLD de ratificar a la Junta Central Electoral saliente, responsable del colapso electoral que se produjo en las pasadas elecciones del 15 de Mayo.
  3. A propósito de la elección de los integrantes de la JCE, este conjunto de organizaciones estableció oportunamente que el perfil de dos de los electos en el día de ayer armonizaba con el planteado como indispensable para la composición de una JCE imparcial y confiable. No obstante, cuando lo hicimos observamos que su elección no debía producirse como resultado de una decisión unilateral del gobierno y su partido sino dentro del marco de un consenso. Advertimos igualmente que estos ciudadanos podrían resultar en minoría dentro del Pleno de una Junta Central Electoral dominada por una mayoría obediente al PLD. La designación de cinco suplentes que, en su totalidad, son militantes políticos o funcionarios públicos comprometidos con el gobierno del Presidente Danilo Medina y del partido oficial, obedece a este designio político.

 

  1. La composición del Pleno de la Junta Central Electoral elegida, con la clara intención de tener una mayoría por parte del PLD, obliga a las fuerzas políticas de la oposición y a las organizaciones e instancias más responsables y representativas de la sociedad dominicana a asumir una actitud crítica y vigilante frente al nuevo órgano electoral, a fin de poder denunciar, accionar y movilizar a la ciudadanía ante cualquier actuación que refleje parcialidad política y que tienda a comprometer la legalidad, la limpieza, la credibilidad y la idoneidad de los comicios el año 2020.

 

  1. Que, igualmente, los partidos que suscriben esta declaración, ratificamos nuestra voluntad y decisión de mantener el esfuerzo conjunto de lucha para garantizar y ampliar los espacios de participación democrática y, de manera concreta, exigir la conformación de un Tribunal Superior Electoral y una Cámara de Cuentas integrados por hombres y mujeres imparciales y apartidistas, así como para motorizar las urgentes y vitales reformas estructurales que, en materia electoral, necesita nuestro país a fin de fortalecer su sistema democrático, cuya base fundamental descansa en la equidad, justeza, limpieza y transparencia en la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales.

En Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los 17 días del mes noviembre del dos mil dieciséis (2016).

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba