Opiniones

Mi visión sobre Los Tres Brazos

Por Fernando Arturo Ramírez Quiñones
A pesar de hacer nacido en Villa Duarte y con apenas 1 años de edad, mi familia decide mudarse al sector del Ensanche Ozama, lugar donde estudie y desarrolle gran parte de mi niñez, compartida con la comunidad de Los Tres Brazos, que empecé a visitar desde la edad de los 10 años a razón de que nuestra familia encabezada por mi amado papa abuelo Manuel Quiñones, había adquirido acciones en el otrora Matadero de Los Minas, hoy Agro Empresa Quiñones.

Suceso que impacto en mi vida, porque desde ese mismo instante empecé a conocer la forma que podía influir la pobreza en las personas. Sin embargo, detrás de toda esa pobreza, pude descubrir la riqueza de aquellos seres humanos que se convertían ante mis ojos en personas excepcionales, ya que no tenían necesidad de conocer tu abolengo, para ofrecerte su amistad;sin portes, sin petulancias, sin lujos, pero con los mayores valores que puede tener un ser humano HUMILDAD Y DINIGDA, algo que no conocía hasta ese entonces, a pesar de que mi madre constantemente me lo inculcaba. El tiempo continúo avanzando, situación que hizo identificarme de manera plena, con esa clase social la cual la hice mía, y fue por ello, que decidí ser parte de su lucha en las diferentes reivindicaciones, que nos han permitido hoy construir junto un mismo sueño.

Consciente de los grandes reclamos sociales de la comunidad de los Tres Brazos, en el año 2010 decido presentarme como regidor, el cual fui electo para el periodo 2010-2016.

Desde dicha posición sometimos 20 propuestas de resoluciones a favor de nuestra comunidad, algunas aprobadas y ejecutadas, el cual en un sucesivo articulo nos permitiremos desglosar de manera muy detalladas dichas iniciativas, sin embargo, la ocasión nos impone referirnos a las ventas de los terrenos de una gran parte de la comunidad de los Tres Brazos.

El gobierno por intermedio de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), vendióa la empresa Inversiones Fernández Parache & Asociados(INFEPA), un millón 213 mil 861 metros cuadrados del sector de los Tres Brazos, por un irrisorio preciode80 millones de pesos, en el año 2010, la cual constituyo una empresa paralela llamada TITULATEC, a los fines de ir realizando todos los levantamiento topográficos, para posterior proceso de deslinde de todos los terrenos que habían adquirido.

En el año 2014, tome la decisión en mi condición de Regidor del Ayuntamiento Santo Domingo Este y preocupado por la instalación de una empresa de dicha naturaleza en nuestro sector, entrevistándome con la señora Ynes Gómez, el cual nos suministró informaciones que no correspondía en todo con la realidad de hoy, ya que omitió que dicha empresa había adquirido los terrenos, y que en vez de ser desinteresado el Estado, como lógica ante cualquier razonamiento simple, ya que es bien sabido por todos, que dichos terrenos eran propiedad del estado, tenían que desinteresar a una empresa que la había adquirido de manera fraudulenta los terrenosy que dicho proceso iba ser financiado a los interesados por el Banco de Reservas, con una baja tasa de interés, situación que en ese momento nos produjo mucha satisfacción y gozo, ya que pensamos en ese momento que se iba resolver un gran problema social.

Posterior a ser notificados los munícipes afectados, el comité para la defensa de los Derechos Barriales, Ciudad Alternativa, junto al comité de lucha de los Tres Brazos denunciaron ante los medios de comunicación, siento acogida por la mayoría de los medios como una acción vergonzosa.

La pretendida compra ejecutada por la empresa (INFEPA) al CORDE que a todas luces fue ejercida de manera ilegal, por no haber cumplido el debido proceso, para su ejecución sin dudas constituye una de las aberraciones, desaprensiones, desvergüenza, descaro, desfachatez y acto de corrupción más abominable que se haya podido producir en nuestro país. Hoy el estado dominicano se encuentra en quiebra, porque se lo han robado todo, situación que ha llevado a un grupo de mafiosos, buscar nueva modalidad de saqueo, por medio piltrafear pedazo a pedazo el único espacio que le falta por despojarnos nuestro territorio.

Que al observar los argumentos esgrimidos de forma erróneapor la empresa INFEPA, para justificar dichas acciones vandálicas es que a razón de que CORDE, es una empresa descentralizada no requiere la aprobación del congreso, para poder vender partes de sus bienes, pero además que ha sido una práctica por parte de CORDE de realizar operaciones de esta naturaleza sin la necesidad de realizar un proceso de licitación pública.

Queremos establecer que a pesar de que CORDE es una institución descentraliza del estado, no existe duda alguna,de que sus operaciones deben de ser orientadas en virtud de la Ley 141-97, (Ley General de Reforma de la Empresa Pública), a razón que el estado al momento de proceso de la capitalización era propietario sus activos y pasivos. Pero además la misma ley de capitalización expresa de manera muy precisa las modalidades en la cual el “Poder Ejecutivo, a que en caso que la Comisión de Reforma a la Empresa Pública (CREP), juzgue que la modalidad de capitalización prevista resulte inapropiada y/o restrictiva en el proceso de capitalización de alguna empresa estatal: a) concesiones, administraciones y arrendamientos; b) transferencias de acciones y/o activos, y c) venta de activos”, como resulta ser la especie en el presente caso.

La referida ley, establece además en su párrafo II del artículo 16, cual es procedimiento para ejecutar ese tipo de venta, pero además especifica que para la aplicación de los literales b) y c), se acogerá a lo establecido en el entonces artículo 55, inciso 10, de la Constitución de la República, que requiere la aprobación del Congreso Nacional los contratos que sobrepasen los doscientos salarios mínimo del sector público, hoy posterior a la reforma constitucional del año 2010, establecido en el artículo 128, numeral 2, letra d”.

Pero, además, el proceso de venta de dichos terrenos, viola lo dispuesto por el párrafo III de ese artículo y los artículos 9 y 13 establecen que la Comisión para la Reforma de la Empresa Pública (CREP),tasaralos bienes mediante un proceso abierto, difundido por los medios de comunicación, y con auditores contratados a través de licitación pública internacional.

Resulta evidente que la venta de los terrenos de la comunidad de los Tres Brazos, no resultaron ser no tan solo ilegal, sino además ilegítima, ya que, al considerarse en la especie de una venta de activos, más en el caso de trataba de una transferencia de activos a terceros ósea un contrato de enajenación de bienes la misma debió de ser sancionada por el Congreso de la Republica.

Otros aspectos que no puedo dejar de resaltar establecidos en los contratos de ventas es, que no queda establecido de manera precisa el criterio utilizado para establecer los precios de los terrenos adquiridos por INFEPA, ya fueron ejecutados a favor de la referida empresa uno contrato que fija un precio a RD79.21, otro está estipulado en RD34 y el otro aRD21, constituyendo dichos montos en precios viles, objeto de toda nulidad por los vicios forma y fondo. Y como si todo esto fuera poco, la cláusula que establecen la modalidad de pago ósea el desembolso del dinero se realizara en tres partidas, el cual condiciona el último pago a la entrega de los títulos restantes de la subdivisión, situación está que viola lo establecido en el artículo 18 de la Ley 141-97 cuando establece “que en todos los casos, la reforma de la empresa pública prevista en esta ley no podrá contemplar el otorgamiento de ningún tipo de crédito ni garantía por parte del Estado a los inversionistas privados que participen en el proceso”.

Hemos visto con buenos ojos la postura del presidente de la comisión de contratos de la Camara de Diputado, Héctor Féliz, el cual coincide con todos los expertos que se han pronunciados en el presente caso, al igual que las declaraciones emitida por el José Dantes Díaz, director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, quien ha establecido que se debe de abrir una investigación respeto al tema, sin embargo, fuera de todas esas buenas intenciones mediáticamente graciosas, estamos escépticos y en pie de lucha conjuntamente con toda la comunidad de los Tres Brazos, para todo lo que ha de venir en torno a este fragrante delito pretendido por la empresa Fernández Parché y Asociados.

En lo inmediato vamos a emprender conjuntamente con todas las organizaciones populares interesada en el tema y las juntas de vecinos acciones judiciales directas encaminada primero anular el contrato suscrito entre CORDE Y INFEPA, y segundo al sometimiento a la justicia por la vía penal a todos los responsables de esta ignominia que ha perturbado la tranquilidad de toda una comunidad que no ha tenido navidad.

Los Tres Braceros nos hemos identificado con una frase que en el barrio la vemos hecho parte de la comunidad, los Tres Brazos son para los Tres Braceros, y nuestra unidad no permitirá como que los Leones entren a comerse lo que nos pertenece. A FUEGO Y SANGRE SI FUERE NECESARIO DEFENDEREMOS LOS DERECHOS DE NUESTRA COMUNIDAD.

* El autor es Abogado y Político, experto en Derecho Constitucional y Asuntos Municipales.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba