El PaisPortada

Día Mundial de los Humedales 2017

Por Jhoan Hernández*.

La conmemoración del Día Mundial de los Humedales está asociado con la fecha en que se adoptó la Convención de Ramsar sobre los Humedales de importancia internacional, el 2 de febrero de 1971 en la Ciudad Iraní de Ramsar.

La Convención Ramsar aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas.

Los humedales son cunas de diversidad biológica, productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.  Son indispensables, por los innumerables beneficios o «servicios ecosistémicos» que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático. De ahí la importancia puntual de los mismos con relación al lema elegido para este año 2017: “Humedales para la reducción del riesgo de desastres”.

Se ha seleccionado este lema para aumentar la sensibilización acerca de este tópico y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de acontecimientos extremos como las inundaciones, las sequías y los ciclones sobre las comunidades y también el incremento de la resiliencia de estas.

Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, en todo el mundo continúa su degradación y conversión para otros usos.

Lo anterior debe llevarnos a la reflexión en  torno a un escenario país de alta demanda y explotación de los recursos naturales, especialmente hídricos, y frente a fenómenos globales como el Cambio Climático, estos ecosistemas revisten vital importancia para la supervivencia de las actuales y futuras generaciones de dominicanos, tomando en consideración sus invalorables beneficios, funciones y servicios ambientales como hemos citado anteriormente.

Debemos aunar esfuerzos  para mejorar nuestras acciones y niveles de responsabilidad en torno a la preservación estos importantes espacios naturales, y aumentar la sensibilización del público respecto del valor de los humedales y los beneficios que estos ecosistemas entregan.

 *Viceministro de Suelos y Aguas del Ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba