PoliticaPortada

PLD: Costo de la canasta familiar triplica el ingreso promedio de los hogares dominicanos

Santo Domingo.- El costo actual de la canasta familiar en República Dominicana se sitúa en RD$76,190.07 mensuales, lo que representa más del triple del ingreso promedio de las familias asalariadas, que apenas alcanza RD$22,122.70. Así lo denunció el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su secretario agropecuario y exsenador Adriano Sánchez Roa.

Según el dirigente político, este desbalance económico evidencia el deterioro del poder adquisitivo de la población y el avance acelerado de un proceso de empobrecimiento, particularmente entre los sectores más vulnerables y la clase media. Criticó además la metodología del Banco Central al calcular los costos por quintiles, asegurando que esta práctica reduce la cantidad y calidad de los productos y servicios considerados, lo que distorsiona la realidad que viven las familias dominicanas.

Sánchez Roa detalló que los productos de consumo básico han experimentado incrementos considerables desde agosto de 2020 hasta junio de 2025. Indicó que la libra de arroz selecto pasó de RD$21.10 a RD$45.50, mientras la habichuela roja subió de RD$50.00 a RD$90.13. El aceite de 128 onzas, que costaba RD$262.00, hoy se vende por RD$794.95. En ese mismo período, la libra de pollo pasó de RD$44.00 a RD$93.60, y la carne de res aumentó de RD$103.00 a RD$242.95.

Otras alzas señaladas incluyen el café con un aumento de casi 296%, el ajo con más de 125%, la cebolla roja con 121.8%, el azúcar con un 109.8%, y los huevos con 86.6%. También mencionó incrementos en productos como la yuca, el plátano, la batata, el pan, la leche y los espaguetis.

El exadministrador del Banco Agrícola señaló que, más allá de los alimentos, la situación económica se agrava con los constantes apagones, el alza en la tarifa eléctrica, el aumento en el precio de los medicamentos, el deterioro de los servicios de salud, y los problemas financieros que afectan al SENASA.

Sánchez Roa concluyó que la combinación de estos factores ha colocado a miles de familias dominicanas en una situación crítica, obligándolas a reducir incluso el número de comidas diarias, en un contexto donde el costo de la vida se ha despegado radicalmente de los ingresos reales.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba