
Para que el decricaje inicie el 18F
Por Nelson A Marte
El Diccionario de Americanismos dice que en RD llamamos decricaje al hecho de que algo o alguien entre en estado de deterioro, agotamiento o extenuación, alguna forma de muerte.
Pese a haber nacido hace apenas unos pocos días, el PPI, Pacto Por la Impunidad, que reúne a PLD-FUPU- PRD tiene como fecha de caducidad el 18 de febrero, 18F, -en tanto expectativa electoral de alguna significación.
En esa fecha serán efectuadas las elecciones municipales, que adelantarán los resultados de las elecciones legislativas, presidenciales y de ultramar del 19 de mayo.
Hasta ahí llegarán los “análisis”, y “declaraciones”, y las recaudaciones del pasado PLD-FUPU, que sólo en un país como el nuestro, en el que prevalece tanta complicidad con lo mal hecho. puede o pudo tener principalía mediática.
Gente y partidos que debieron estar proscritos o ser muertos civiles, como responsables de las dos décadas de corrupción, impunidad y decricaje institucional ocurridos en los 20 años de gobierno que perpetraron de 1996 a 2000 y de 2004 a 2020.
Ahora, para empezar a sacarlos de circulación a partir del 18F, los partidarios del Cambio iniciado por Luis, el PRM y aliados deben estar en las calles, casas, en las conversaciones familiares y de amigos, en los centros de trabajo universidades, en todos los escenarios, a llevar la buena nueva de que desde las municipales del 17 de febrero hay que votar por los candidatos y candidatas de Luis y del Cambio.
Explicarles que Luis apenas ha dado inicio al Cambio, y que en las elecciones municipales de febrero y las presidenciales, legislativas y de ultramar, tendremos oportunidad de apoyarlo al presidente para que profundice y amplíe los cambios y reformas que inició en 2020.
Hay un porcentaje del electorado superior al 10% que respalda la gestión gubernamental de Luis, pero que aún no informa el compromiso de ir a votar por él.
Hay un 15% de electores que superó la abstención tradicional y que no votó en las elecciones de 2020.
Y hay hasta un 5% de boschistas que figuran en los parones del PLD y la FUPU que son fácilmente conquistados a votar por el gobierno decente y las reformas de Luis y la gran obra de desarrollo social que desarrolla todo el país, o que podrían ser convencidos de abstenerse de votar, avergonzados como están por la corrupción e impunidad e irrespeto a la institucionalidad en que incurrieron sus compañeros, en una abierta traición a los principios y la trayectoria honesta de Juan Bosch.
Todos esos electores son depositarios de votos pasibles de unirse al 52 a 54% de intención de votos que está marcando por Luis en las encuestas. Sólo tenemos que irlos a buscar.
Que nadie se duerma ni caiga en triunfalismos pendejos. Hay que buscar hasta el último voto por Luis donde quiera que esté,
Que Luis y sus reformas y cambios y su gobierno trabajador, honesto y decente ganen las elecciones con un alto porcentaje de votos es importante para evitarle al país pataleos y crispaciones que no necesitamos y para darle mayor gobernabilidad a los nuevos cambios que vendrán a partir de agosto 2024. Adelante.