Congreso Nacional

Faride Raful: “Pueden tratar de callarnos, pero no lo vamos a hacer”

La diputada de la circunscripción uno del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que, por más que otros diputados quieran, no la van a distraer de su objetivo principal que es legislar por la transparencia, en favor del pueblo dominicano.

Santo Domingo.- Pertenecer por primera vez a la Cámara de Diputados, ser parte de la bancada minoritaria que integra el hemiciclo y tener apenas 37 años de edad no son limitantes para que la abogada y comunicadora Faride Raful plantee su voto disidente, frente a temas que considera que deben ser esclarecidos, como la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.

Esta mujer, además de esposa y madre de un niño de cuatro años, ha decidido asumir con valentía una posición política en defensa de los intereses del pueblo.

Durante la sesión del hemiciclo, la semana pasada Raful se levantó en contra de lo que considera una irresponsabilidad de los diputados, de aprobar un préstamo en bonos soberanos para financiar las plantas que construye el Gobierno, con un valor mayor a los dos mil cuatrocientos millones de dólares.

No obstante, fue enfrentada por legisladores opositores, incluso uno de ellos trató de silenciarla con una correa, imágenes que fueron captadas en video y qe más tarde se volvieron virales.

¿Qué buscas con esa actitud que asumiste en la Cámara de Diputados, ante un nuevo endeudamiento del país para las plantas de Punta Catalina?

No busco nada más que no sea la transparencia y respuestas de las autoridades, respecto a un nuevo endeudamiento, con nueva tasa de interés que suma un 6.30 % de intereses al Estado dominicano, que van a salir de los bolsillos de los ciudadanos.

Que nos expliquen cómo se van a aplicar las partidas, cuál es el gasto de transacción de la colocación de estos bonos en el mercado internacional, y que se le explique al pueblo dominicano el costo que va a implicar este nuevo endeudamiento. Además, se le tiene que explicar al país cuánto dinero implica eso que vamos nosotros a pagar de las costillas nuestras, no ahora, sino en diez, quince o veinte años.

Pese a tu voto disidente, ya el préstamo está aprobado debido a que el PLD tiene mayoría en el Congreso. ¿Qué se puede hacer entonces?

Ellos lo aprobaron porque ellos tienen la mayoría y eso es parte de las críticas que yo hacía, porque el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la bancada del PLD, en su mayoría, lo que hace es que, como son proyectos que vienen del Poder Ejecutivo, sirve de sello gomígrafo desde el Congreso al Estado dominicano, en vez de analizar, de emplear su capacidad crítica para concientizarse y saber a qué estamos sometiendo al pueblo; sin un tope de endeudamiento, ellos levantan la mano y aprueban préstamos y aprueban informes favorables en comisión, sin titubear, y eso es una irresponsabilidad.

Nuestra denuncia, aunque ellos terminen aprobándolo, va a ser de cuestionamiento permanente y ellos tienen que tener tolerancia a esa disidencia que nosotros vamos a encabezar y vamos a ejercer desde nuestra capacidad crítica, no por politiquería, sino porque no ha habido respuestas del Congreso Nacional como estamento.

¿Crees que te consideran una amenaza en la Cámara de Diputados por tus planteamientos y tu voto disidente?

Puede ser que sí, puede ser que no. Yo solamente cumplo con mi deber, amenaza o no nosotros vamos a seguir. Yo pienso que lo que estamos haciendo ha levantado el respaldo de mucha gente que se siente igual que nosotros.

Pueden hacer lo que ellos quieran, pueden tratar de silenciarnos, de callarnos, pero no lo vamos a hacer, porque nos hace falta esclarecer temas, y alguien tiene que demandarlo, y el apoyo de tanta gente nos hace tomar la fuerza necesaria para poder sentirnos respaldados ante ese lugar.

¿Crees que hay “intereses ocultos” en la construcción de Punta Catalina?

Yo pienso que el proyecto original viene viciado por una falta de estructuración real acerca de los costos y el retorno que podría tener la planta en ese momento.

Eso lo que hay es que auditarlo. Yo no sé cuáles son los intereses ocultos, pero todos sabemos aquí cómo se hacen los manejos del Estado dominicano para conceder beneficios a empresas específicas y también para ellos mismos tratar de que sus bolsillos sean a veces más beneficiados que el de los demás.

¿Piensas que con la situación de la correa que sacó el diputado Noé Camacho quieren desvirtuar el préstamo para Punta Catalina?

Yo pienso que eso fue una distracción que se dio de manera espontánea. Yo no lo vi, no conozco al diputado. Sí vi la reacción de otros diputados, mientras estábamos motivando el voto disidente, que se paraban de manera airada para tratar de impedir que termináramos nuestra motivación. Y por eso digo que no nos van a distraer; por más que quieran el punto es este y el pueblo lo sabe bien, la gente sabe lo que estamos demandando y yo creo que eso es lo válido.

Lo demás, no me he querido referir ni siquiera a ello, porque pienso que es muestra de la intolerancia, y la hegemonía de un partido político que no admite cuestionamientos de ningún tipo, que tiene muchos años gobernando sin que la gente se cuestione, y sin que seamos lo suficientemente insistentes como para que ellos estén obligados a entregarnos respuestas viables.

Varios grupos y personalidades han exigido sanción e incluso la destitución del diputado Camacho. ¿Qué opinas de esto?

No me he querido referir a ese tema. Yo sigo con los planteamientos que me corresponden. Sí agradezco al foro feminista y a las cientos de mujeres que se han sentido aludidas, porque eso también tiene un trasfondo de machismo y de intolerancia, que evidentemente van de la mano.

No importa para qué haya sido la correa, lo evidente es que no están dispuestos. Y cada quien ejerce lo que puede desde los elementos que tenga para defenderse cuando se siente aludido, y aquí evidentemente se sintió aludido, y no hay otra herramienta, o no tenía otro elemento que no fuera ese, porque los argumentos probablemente no iban a invalidar lo que nosotros estábamos planteando.

¿A dónde pretendes llegar durante esta gestión?

Yo solamente quiero lograr hacer el trabajo de fiscalización que la gente está esperando, someter proyectos de leyes que puedan, de alguna manera u otra, tratar de crear un marco legal para que las cosas funcionen mejor.

Tenemos un compromiso con la Ley de Partidos Políticos, con la Ley de Reforma Electoral que ratificamos desde el Congreso y que la gente sepa que se puede ejercer de manera digna el espacio del poder político, y no ser referencia, pero sí que quizás, dentro de esos estamentos se vea que hay personas que participan, porque realmente quieren aportar un grano de arena para que las cosas puedan cambiar.

¿Cómo valoras la actitud de la presidenta de la Cámara de Diputado mientras tú exponías tu punto sobre el nuevo endeudamiento?

Yo creo que ella figuró como un árbitro tratando de calmar, porque lo que no se ve mucho en el video es la gran cantidad de personas que se levantaron de la bancada del PLD a tratar de torpedearnos.

Entonces, ella fungió como un árbitro para que no pasara a mayores. Y a lo mejor, en el momento en que nos indica que nos manejemos, fue porque ella vio que lo que estábamos diciendo estaba levantando mucho los ánimos, y ella tenía que mantener el control y la disciplina dentro del hemiciclo.

¿Cómo se manejan las sesiones en la Cámara de Diputados?

Hay una agenda del día que se toma en cuenta, se va a prueba y comenzamos a conocer los proyectos.

Es un ambiente, entre paréntesis, muy plural, siempre vemos que en los congresos hay falta de respeto, pero es por el mismo sistema democrático.

Aquí se exceden un poco porque hay una intolerancia y el debate no se da per se. Lo que se hace es planteamiento de opinión. Pero al final es un espacio que tenemos que puede ser mejorado y que tenemos el compromiso de hacer lo mejor que podamos ahí adentro.

LUCHA CONSTANTE
“Nuestra denuncia, aunque ellos terminen aprobándolo, va a ser de cuestionamiento permanente y ellos tienen que tener tolerancia a esa disidencia que nosotros vamos a encabezar”.

Faride Raful, diputada de la circunscripción uno del Distrito Nacional por el PRM.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba