El PaisPortada

Día de los Humedales, un tesoro natural de importancia para la biodiversidad y el medio ambiente

Santo Domingo.- Los humedales son una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos, con la característica común de que son zonas que se inundan temporal o permanentemente, con agua poco profunda.

Estos se convierten en ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que atesoran la diversidad biológica que sustentan.

Por estas características también son considerados como un tesoro natural donde se gesta y anida una amplia variedad de especies vegetales y animales.

Desde hace más de 20 años se celebra el Día Mundial de los Humedales, una efeméride orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta.

​Esta fecha se lleva a cabo en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971, siendo el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.
Lo que dicen los datos

Según el informe “Perspectiva Mundial Sobre Los Humedales 2018″, publicado por la Convención Ramsar, se determinó que desde 1970 se ha perdido el 35% de los humedales, a una tasa tres veces mayor que la tasa de pérdida de bosques, lo que significa un daño ambiental serio.

La República Dominicana cuentan con humedales naturales como los del Parque Nacional Jaragua, los del Parque Nacional de Montecristi, Parque Nacional Lago Enriquillo, y humedales artificiales, en su mayoría en tierras agrícolas irrigadas, canales, presas o represas y todos estos realizan la importante función de filtro purificador del agua.

Son 6,561 kilómetros cuadrados de humedales naturales y artificiales que existen en tierra firme, equivalentes al 13.5% del territorio nacional.

Aunados los ambientes marinos, se estima una superficie global aproximada de 11,500 kilómetros cuadrados.

Entre los humedales artificiales, el país reúne 35 presas o embalses y unas 1,200 lagunas artificiales que se utilizan para el ganado y la agricultura, principalmente.

Todos estos cuerpos de agua sirven como hábitat para aves migratorias nativas, residentes y endémicas, así como peces, anfibios, crustáceos y moluscos, entre otros animales.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba