Cabildo SDN inaugura dos obras a un costo de casi RD$ 3 MM
SANTO DOMINGO NORTE.- En un acto encabezado por el Alcalde de Santo Domingo Norte, doctor Francisco Fernández, quedaron inauguradas dos obras, para cuya edificación se habría hecho una inversión aproximada de RD$ 2 millones 800 mil pesos, fondos provenientes del presupuesto general de la institución, dichas obras están localizadas en los sectores Villa Morada de Sabana Perdida, y Valle Hermoso de Villa Mella, respectivamente.
En Villa Morada, sus residentes han visto concretizada las aspiraciones que por años tenían, de contar con un Centro Comunal que les permitiera efectuar sus actividades sociales, culturales, recreativas y educativas, en un espacio bajo techo, confortable y adecuado para eventos de esa naturaleza.
El terreno donde se construyó este Centro, fue donado por el ingeniero Tonty Rutinel Domínguez, cuando se desempeñaba como Senador por la provincia Santo Domingo, en el período 2002-2006.
Para su ejecución de esta última obra, el Cabildo habría invertido la suma de RD$ 1 millón 500 mil pesos, fue hecha a base de bloques, vigas y columnas en lozas de hormigón armado, piso de cerámica, persianas salomónicas, puertas de eveerdor, baños revestidos de cerámica, instalaciones sanitarias, acera perimetral, y oficina administrativa.
A nombre de la comunidad, habló el dirigente comunitario Mario Estévez quien ponderó las cualidades humanas y gerenciales del Alcalde Fernández, al tiempo de destacar la cantidad de obras hechas por el Cabildo en esta demarcación.
Mientras que en la calle principal de Valle Hermoso, perteneciente a la región de Villa Mella, el Cabildo construyó un bulevar con una extensión de 400 metros lineales de longitud, cuenta con aceras estampadas, dos estaciones de recreación, bancos en hormigón y granito, luces ornamentales, jardinería, además, le fue acondicionada la cañada que bordea la misma. Para esta obra fueron invertidos RD$ 1 millón 300 mil pesos.
Los moradores del sector venían solicitando la solución al problema que representaba dicha cañada, a consecuencia del hedor que expedían las aguas residuales que por ahí circulaba, sobre todo en épocas de lluvias, y por el riesgo que representaba para la salud de los pobladores.
Con la edificación de esta obra, la institución edilicia soluciona el problema que impedía la comunicación de este sector con otros que convergen en dicho bulevar, lo que permitirá el fácil acceso a la parada del Metro Mamá Tingó.