Justicia y PolicialesPortada

Se entrega a la DEA exgeneral de la Policía Nacional vinculado al narcotráfico

El ex general Durán Jerez está vinculado al regidor Edickson Herrera quien igualmente se entregó al organismo internacional de combate al narcotráfico.

Santo Domingo.– En un giro inesperado que sacude los círculos políticos y policiales de la República Dominicana, el general retirado de la Policía Nacional, William Durán Jerez, se entregó voluntariamente a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), tras ser señalado como parte de una red internacional de narcotráfico y lavado de activos. Dicha estructura estaría encabezada por el regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edickson Herrera Silvestre, también conocido como “Yeyea”.

La entrega de Durán Jerez se produjo en días recientes, a bordo de un vuelo privado fletado por la propia DEA, que lo trasladó desde territorio dominicano hasta Estados Unidos, donde quedó inmediatamente bajo custodia federal. En la misma aeronave viajaban otras dos personas cuyos nombres aún no han sido revelados por las autoridades.

Durán Jerez fue desvinculado de la Policía Nacional en 2009 mediante el Decreto 161-09, firmado por el entonces presidente Leonel Fernández, bajo el argumento oficial de «antigüedad en el servicio». Durante su carrera policial ocupó cargos estratégicos, entre ellos la supervisión general de la Junta Central Electoral (JCE) y la Dirección de Seguridad Preventiva, lo que ha encendido las alarmas sobre el posible uso de estructuras del Estado para facilitar operaciones ilícitas.

Vínculo con el regidor Edickson Herrera
La entrega de Durán Jerez se produce semanas después de que Edickson Herrera, regidor del PRM en el Distrito Nacional, también se entregara voluntariamente a las autoridades estadounidenses. Herrera fue trasladado mediante un vuelo comercial desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas hasta Miami, en cumplimiento de una solicitud de extradición emitida por el Tribunal del Distrito Sur de Florida, bajo el caso número 25-CR-20095-BLOOM/ELFENBEIN.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a ambos de formar parte de una presunta red que habría operado entre mayo de 2020 y noviembre de 2022, con ramificaciones en Miami, República Dominicana y otros puntos del Caribe. El expediente judicial detalla una compleja trama de tráfico de drogas a gran escala, que incluye delitos como conspiración para importar sustancias controladas, distribución con intención de exportación ilegal, posesión con fines de distribución y utilización de químicos regulados en el procesamiento de narcóticos.

Consecuencias legales y reacciones
De ser hallados culpables, tanto Durán Jerez como Herrera enfrentan penas mínimas de 10 años de prisión, pudiendo extenderse hasta cadena perpetua, además de multas que podrían superar los 10 millones de dólares, dependiendo de la cantidad de sustancias traficadas.

La noticia ha generado reacciones encontradas en la opinión pública y en el espectro político dominicano, especialmente por la militancia activa de Herrera en el PRM y la alta investidura que ostentó Durán Jerez en la estructura de seguridad del Estado.

Aunque las autoridades dominicanas no han emitido declaraciones oficiales al respecto, se espera que en los próximos días se amplíe la investigación para determinar posibles cómplices y el alcance total de la red criminal.

 

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba