
Santo Domingo.- El empresario Santiago Matías, “Alofoke”, calificó como una medida “trujillista” la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), contemplado en el proyecto de ley que busca regular la libertad de expresión y el funcionamiento de los medios digitales en el país.
Matías advirtió que, aunque el instituto se presenta como un organismo “autónomo”, en la práctica concentrará el control de los medios en una entidad politizada, con facultades para imponer multas, suspender y regular contenidos de manera arbitraria.
“Si se aprueba, tenemos que abolir la ley que prohíbe la exaltación de Trujillo, porque esa es una ley trujillista”, precisó.
En ese contexto, consideró que el proyecto es inconstitucional, por lo que ya se está preparando para someter un recurso de inconstitucionalidad ante los tribunales. Argumentó que, además de vulnerar el derecho fundamental a la libre expresión, la iniciativa impacta negativamente en la economía y tiene como propósito principal controlar a los medios digitales independientes.
“Como han perdido la narrativa y ese poder, todos los medios tradicionales han optado por impulsar esta ley mordaza”, concluyó.
El 2028 será el fin de una era política
Además, el empresario y comunicador consideró que las elecciones del año 2028 serán las más trascendentales en la historia reciente de la República Dominicana, ya que marcarán el inicio de una nueva era política impulsada por un cambio generacional que desplazará a figuras con más de tres décadas en la vida pública.
“El 28, para mí, es el año y las elecciones más importantes en la historia de la República Dominicana, porque estamos hablando del cambio generacional político. Se va mucha gente que tiene 20 y 30 años. Para mí, habrá un real cambio”, expresó.
De manera particular, señaló que, independientemente del resultado, el 2028 será el último proceso electoral en el que participará el expresidente Leonel Fernández.
“Hablamos en el 2028”
Santiago Matías declaró que su movimiento “Hablamos en el 2028” impulsará candidaturas diversas, sin importar el partido o afiliación, siempre que los aspirantes presenten propuestas claras y viables para transformar el país.
“La juventud de 18 a 35 años nunca vota. Hay una atención y queremos que esos jóvenes, que piensan mucho en el Jordan, en el Rolex, en el vaper, le pongan asunto a lo que realmente importa en este país, que no sean ajenos a los cambios sociales, políticos y culturales”, comentó.
En ese contexto, reveló que está considerando postularse a la Presidencia del país en el 2028, si la ley lo permite, bajo una candidatura independiente, debido a que no se identifica con ninguna corriente política, pero sí con las causas sociales.
Durante la entrevista, el empresario hizo un llamado a la juventud dominicana a enfocarse en la educación, mantenerse persistente en sus objetivos y comprometerse con las causas sociales y patrióticas.
Enfatizó la importancia de no permanecer indiferentes ante los desafíos del país y de no dejar el futuro de la nación en manos de unos pocos, ya que está en juego el bienestar de las próximas generaciones.
“Estudien, la educación es muy importante. Sean persistentes y únanse a las causas sociales y patrióticas. No sean indiferentes; no dejemos en manos de un grupito el futuro, nuestros hijos y nuestros nietos”, sostuvo.