PortadaSanto Domingo Norte

Organizaciones SDN exigen Estado recuperar los terrenos de Duquesa

Santo Domingo Norte.- Organizaciones sociales y comunitarias de Santo Domingo Norte (SDN), exigen al Gobierno central y al ayuntamiento de este municipio rescatar los terrenos donde opera el vertedero de Duquesa, tras considerar que son un patrimonio del Estado.

En rueda de prensa, en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Gabino Hernández, vocero del bloque de organizaciones de Santo Domingo Norte, advirtió que no permitirán que las propiedades sean enajenadas mediante ventas “fraudulentas”.

Alerta al Congreso Nacional, al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y a la propia Lajún, que maneja el vertedero, que el municipio se mantiene atento para evitar en la calles, si ese es el camino que dejan, que el Estado sea despojado de la tierra donde opera el basurero.

Expone que según el diputado Héctor Féliz Féliz, presidente de la comisión de contratos de la Cámara de Diputados, la venta de los terrenos fue aprobada por el Senado por más de 82 millones de pesos a la citada empresa, pero la transacción carece de validez hasta tanto sea ratificada por la cámara baja.

Entre las organizaciones que forman el bloque figuran: Acción Comunitaria por el Progreso (Acopro), Asociación de Juntas de Vecinos de Sabana Perdida Sur y Norte, Federación de Asociaciones de Padres, Madres y Tutores del Distrito Educativo 10-02 y la Asociación de Juntas de Vecinos de Los Guaricanos (Copadeba).

Dice que según los detalles ofrecidos hasta el momento, los terrenos fueron cedidos en dación de uso por el entonces presidente Joaquín Balaguer, quien autorizó al CEA hacer un contrato de concesión en uso con el Ayuntamiento del Distrito Nacional en ese entonces bajo la gestión de Rafael Suberví Bonilla, cuyo plazo que venció en 2015.

No se explica, entonces, como Lajún puede tener un título de 2011, cuatro años antes de que venciera el contrato de concesión.

Vecinos Casabes. Vecinos de la comunidad Los Casabes demandaron del Ministerio de Medio Ambiente eliminar una serie de vertederos que han sido ubicados a lo largo de la carretera que conduce a Duquesa y que agudizan la contaminación en la zona.

Esperanza Núñez, presidenta de la junta de vecinos Los Casabes, dice que en los terrenos donde opera el vertedero la contaminación arropa a los pobladores del lugar.

Expone que el pasivo ambiental que deja el basurero se refleja en el deterioro de la salud de los residentes en Los Casabes, que no importa a las autoridades.

Núñez mostró la vía principal por donde transitan los camiones y volquetas con la basura que llevan al vertedero, que en algunos tramos se muestra intransitable.

A esto agrega, la cantidad de pequeños vertederos en todo el trayecto, por lo que prácticamente los pobladores del lugar son presos de los desechos sólidos, sin que intervengan los ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba