Los detalles de la captura de «El Chapo»
(CNN) – Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, el narcotraficante más buscado del mundo, quien se escapó de la cárcel de El Altiplano en julio de 2015, fue recapturado este viernes.
Guzmán Loera duró 181 días prófugo hasta que fue aprehendido nuevamente en Los Mochis, al norte de Sinaloa, cerca de la frontera con Sonora.
La politóloga Denise Dresser analizó en Aristegui las implicaciones de la nueva captura de Joaquín El Chapo Guzmán para México y el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Dresser dijo que la recaptura llega después de un error del gobierno, que implicó la fuga de El Chapo del penal del Altiplano en el pasado mes de julio, por lo que, según la experta, no hay que caer en el triunfalismo.
«No hay que escatimar el triunfo, es bueno para el país, pero tampoco hay que ser triunfalistas. Es realmente un error compuesto, atraparon al Chapo después de dos fugas», dijo la politóloga.
El Chapo se fugó por primera vez de una cárcel de máxima seguridad en México en 2001 -tras ser capturado en Guatemala en 1993.- Fue recapturado en febrero de 2014 y en julio de 2015 se fugó de nuevo de una prisión a través de un túnel de un kilómetro y medio de longitud.
Para Dresser, la recaptura no resuelve problemas enraizados de disfuncionalidad institucional, revelados por las dos fugas del narcotraficante.
«No va a servir de nada recapturar al Chapo si no se combate el sistema que lo engendró un sistema corrupto, cómplice», dijo.
Dresser afirmó que El Chapo debe ser extraditado «de manera inmediata», aunque «extraditarlo implicaría el reconocimiento de esa disfuncionalidad institucional que el gobierno de (Enrique) Peña Nieto no quiere reconocer».