
Santo Domingo. – Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) señaló que el Gobierno dominicano ha identificado a más de 5,000 familias que aún carecen de acceso adecuado a servicios digitales, situación que ha motivado una programación estratégica orientada a ampliar la cobertura tecnológica y garantizar una conectividad inclusiva en todo el país.
Como parte de esta visión, regiones como el este del país y el Gran Santo Domingo ya comienzan a experimentar mejoras sustanciales en los niveles de acceso digital, gracias a las acciones coordinadas para reducir las desigualdades tecnológicas.
Uno de los mayores retos en la transformación digital es asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su nivel de ingresos, tengan acceso a servicios digitales de calidad. Actualmente, la brecha persiste, con una clara relación entre mayor conectividad y mayores ingresos, lo que deja rezagados a los sectores más vulnerables. El gobierno reafirma que este patrón debe revertirse mediante políticas públicas inclusivas y sostenidas.
Como parte del compromiso estatal, se ha diseñado el plan “Encendido Digital”, una ambiciosa iniciativa que se ejecutará de manera democrática y participativa entre septiembre y diciembre de 2025, precedida por una fase piloto en junio. El proyecto busca llevar conectividad digna y moderna a todos los dominicanos, alineándose con los estándares tecnológicos actuales.
Uno de los hitos más esperados de esta transformación será la introducción oficial de la televisión terrestre digital, una tecnología que había estado rezagada por más de 14 años, y que ahora posicionará al país en la vanguardia de la experiencia audiovisual del siglo XXI.
Desde el Indotel se ha asumido el compromiso de garantizar, en el transcurso de este año, que todos los dominicanos tengan acceso a una infraestructura digital moderna, robusta y equitativa.
Además, el Estado impulsa una nueva visión para el Caribe, con medios como CDN y elCaribe como aliados estratégicos en la promoción de una ciudadanía informada y conectada. En paralelo, se fortalece el marco legal con iniciativas como la Ley de Productividad Digital, que busca consolidar los avances tecnológicos en beneficio de toda la sociedad.